viernes, 3 de octubre de 2014

Ciudades globales

El Punt Avui ha publicado el artículo de Josep Maria Pascual Esteve bajo el título “Ciudades Globales”.
El artículo centra la mirada en la ciudad de Barcelona, como una ciudad global en la que está emergiendo de una manera muy sesgada el turismo y las problemáticas asociadas a su gestión. La capital catalana se encuentra en la encrucijada de adaptar la política turística actual y evitar poner en cuestión no sólo el turismo en la ciudad, sino el papel de Barcelona en el mundo. Ante este contexto, Josep Maria Pascual defiende la necesidad de aplicar una estrategia integral de internacionalización de la ciudad que contemple una carta de derechos y deberes dirigida tanto a visitantes como a residentes, con una normativa concreta y de cumplimiento obligatorio sobre el uso de los espacios y los bienes públicos de la ciudad.
Barcelona, como todas las ciudades globales, es una ciudad turística y tiene que seguir siendo una ciudad abierta al mundo y sus ciudadanos deben ser el mejor exponente de una ciudadanía mundial.

Leer el artículo

viernes, 5 de septiembre de 2014

XXXIII Cursos de Verano UPV-EHU de la Universidad del País Vasco

Nuestro Coordinador, Josep Maria Pascual, participó como ponente invitado en un curso sobre “Nueva gobernanza para la nueva ciudadanía” celebrado los días 4 y 5 de septiembre en San Sebastián en el marco de los XXXIII cursos de Verano UPV-EHU que organiza la Universidad del País Vasco.
El objeto de este curso, codirigido por los Directores de planificación estratégica de Bilbao, Alfonso Martínez, y de Donostia/San Sebastián, Kepa Korta, se centró en realizar un recorrido por los nuevos conceptos de la participación pública y empoderamiento comunitario, donde la gobernanza, el papel de la ciudadanía y la corresponsabilidad cobran un papel fundamental. El curso tenía como finalidad reconocer prácticas gubernamentales, profundizar en los saberes locales en materia de gobernabilidad y articular las relaciones entre el gobierno y la sociedad civil.
Concretamente, la intervención del Sr. Pascual, que tuvo lugar el viernes 5 de septiembre, se centró en la “Nueva gobernanza en la ciudad: gobierno, redes de actores y ciudadanía”.

jueves, 29 de mayo de 2014

Colaboración con la Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y Trabajo en Red, organizada por la Universidad Carlos III de Madrid y el INCIDEM



El Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal INCIDEM, junto con el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" de la Universidad Carlos III de Madrid, realizan de manera conjunta una diplomatura on line en Internacionalización de Gobiernos Locales y Trabajo en Red, en la cual, Josep Maria Pascual, Coordinador Técnico de AERYC, colabora como profesor.


La Diplomatura cuenta también con la colaboración de CONEXX - Europe (Universidad Libre de Bruselas), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), el Centro Latinoamericano de Economía Humana - CLEH y el Centro de Estudios para Iberoamérica (CEIB) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Los principales objetivos de la Diplomatura son:


  • Promover entre participantes, un marco de trabajo colaborativo y propositivo para analizar retos, problemas y posibles soluciones a los que se enfrentan los gobiernos locales en el contexto actual.
  • Capacitar a las y los participantes sobre los procesos de creación de redes de trabajo conjuntas y fomentar el debate en torno a los principales aspectos relacionados con la internacionalización de las ciudades.
  • Conocer las tendencias más actuales en política pública local, con especial atención al desarrollo de gobiernos electrónicos y políticas de empleo desde el Desarrollo Económico Local y la perspectiva intermunicipal.
  • Dotar al alumnado con herramientas teórico-prácticas para el análisis de la acción exterior de los gobiernos locales como un fenómeno de creciente interés en el escenario internacional.
  • Estudiar experiencias y dinámicas de trabajo novedosas (redes, intermunicipalismo, mancomunidades etc.) que las ciudades latinoamericanas y europeas han emprendido a lo largo de los últimos años.
  • Identificar los ámbitos donde se desarrollan actividades de cooperación e internacionalización del ámbito local, así como modalidades y orientaciones, incluidas diversas estructuras y recursos que la facilitan.
  • Analizar y buscar conjuntamente nuevas herramientas en la captación de fondos internacionales, para mejorar el desarrollo local en un contexto de escasez de fuentes de financiación, en especial, las oportunidades que la Unión Europea ofrece para apoyar redes y proyectos de gobiernos locales.



La primera edición del Diploma iniciará sus sesiones el próximo 15 de septiembre de 2014 y finalizar las mismas el 9 de noviembre de 2014.


Os enviamos el vínculo al folleto divulgativo de la Diplomatura por si fuera de vuestro interés.

Asimismo, en la página web informativa que aparece en el folleto, podréis acceder a la información más completa y detallada.

miércoles, 30 de abril de 2014

Taller de Gestión Estratégica Local, organizado por la Oficina Técnica de Estrategias de Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona

·   

El coordinador de AERYC realizó una ponencia en el ciclo de talleres de la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona que tiene como objetivo aportar herramientas para mejorar la gestión y la implementación de la gestión estratégica local.
Concretamente, en la ponencia abordó los aspectos operativos de la puesta en funcionamiento y la gestión de lobbies para la promoción del territorio y el desarrollo local.
La gestión de redes público-privadas, la generación de visiones compartidas de futuro, el estímulo del capital social o la activación de proyectos estratégicos con los actores locales centraron buena parte de los contenidos del taller.

jueves, 6 de marzo de 2014

PRIMER NÚMERO DE LA COLECCIÓN DOCUMENTOS AERYC

El primer número de la nueva colección DOCUMENTOS AERYC está elaborado por Josep Maria Pascual y lleva por título:

“Nuevos enfoques a la estrategia de las ciudades: Reflexiones a la luz de las estrategias desarrolladas en situaciones de crisis y grandes transformaciones”

El autor partiendo de la tesis que las estrategias urbanas que se desarrollan con éxito en situaciones de crisis de las haciendas públicas, de grandes cambios o de quiebra institucional, son las que muestran efectivamente para lo que sirve la elaboración y gestión de estrategias urbanas; y por tanto, a partir de ellas, podemos identificar cuáles son los resultados esperables de la misma, así como los enfoques metodológicos más adecuados para alcanzarlos; y, de este modo, proporcionar factores clave para la renovación y generación de mayor impacto social en la gestión de las estrategias urbanas.

Los resultados que proporciona una estrategia urbana en un período de crisis / cambio son:

·   La estrategia compartida impide que la crisis que acontece en la ciudad, se convierta en una crisis de ciudad.
·    Genera una cultura estratégica basada en el empoderamiento de la ciudadanía y la cohesión social de la ciudad.
·     Aumenta el capital social de la ciudad ante los desafíos planteados.
·     Conduce los procesos de participación hacia el compromiso ciudadano.
·     Establece prioridades compartidas y multiplica el impacto de los recursos públicos.
·     Facilita la transición del gobierno proveedor al gobierno relacional: la gobernanza democrática.

Las principales bases metodológicas de una estrategia de éxito son:

1.  Debe entenderse prioritariamente como un proceso social de fortalecimiento de la capacidad de organización y acción de la ciudad.
2. El proceso de elaboración de una buena estrategia es permanentemente flexible e innovador: Las metodologías se adaptan a la realización de objetivos.
3.   Aporta nuevos planteamientos para una amplia participación ciudadana.
4.   Introduce y fortalece la gestión de redes de actores.
5.   Da gran importancia a la visión o modelo de ciudad para orientarse en época de cambios: La necesidad del faro en una noche de tormenta.
6.   La estrategia general de la ciudad se constituye como marco de referencia para las estrategias sectoriales.
7.   Introduce nuevos temas centrales en las estrategias urbanas.
8.   Introduce programas y proyectos de los actores y sectores de la sociedad civil.
9.   Debe basar su articulación con planes estratégicos del mismo entorno en la autonomía, la horizontalidad y la complementariedad.
10. Da mucha importancia a la evaluación comparativa.


El documento pretende reforzar el papel de guía para la acción colectiva y ser un instrumento de nueva gobernanza del proceso de elaboración y gestión de las estrategias compartidas de ciudad.

Podéis descargar el documento completo aqui

viernes, 28 de febrero de 2014

Identificando los retos estratégicos en Buenaventura (Colombia)

     


Josep Maria Pascualha estado asesorando al municipio de Buenaventura (Colombia) en la elaboración de su Plan Estratégico, un proyecto impulsado por la Universidad del Rosario de Bogotá.

El Plan goza del acuerdo entre los principales actores y sectores de la ciudadanía y su dimensión participativa y de mejora de la capacidad de organización ha generado mayor confianza entre los actores locales, en las posibilidades de la ciudad; creando marcos para poder impulsar proyectos de diversificación económica y de dinamización social y cultural.


La mejora de la competitividad del puerto, la creación de un clúster portuario, la mejora de las infraestructuras de movilidad para mejorar el tráfico de mercancías portuarias a partir de un gran acuerdo, facilitar el desarrollo de nuevos espacios económicos que permitan la generación de inversiones, ganar el litoral para la ciudad y generar una cultura de pertinencia y de confianza en un futuro mejor son algunos de los principales retos estratégicos que tiene planteados Buenaventura.

martes, 10 de diciembre de 2013

NUEVA COLECCIÓN DE DOCUMENTOS AERYC



Impulsamos una NUEVA COLECCIÓN DE DOCUMENTOS AERYC para continuar con nuestros objetivos de intercambio y en concordancia con nuestra voluntad de socializar al máximo nuestros conocimientos.

Igualmente, la colección quiere recoger la importante actividad que nuestras subredes nacionales desarrollan.

Nuestra intención es que la difusión de esta colección y sus documentos sea lo más amplia posible y pueda llegar a todas aquellas instituciones y entidades que trabajan directa o indirectamente temas relacionados con la gobernanza, poniéndolos a su disposición y para contribuir al impulso de esta nueva forma de trabajar.




miércoles, 30 de octubre de 2013

Participación de AERYC en el Foro Regional Latinoamericano de Naciones Unidas



Josep Maria Pascual participó, a finales de octubre, en el Foro Regional Latinoamericano promovido por el Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCDR). Dicho Centro está implementando un programa de desarrollo de capacidades para mejorar las políticas públicas y los procesos de planeamiento y gestión del desarrollo regional y territorial en América Latina.

La conferencia de nuestro coordinador se centró en el papel de la nueva gobernanza y la cohesión territorial en el desarrollo regional.

lunes, 1 de abril de 2013

LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LA CRISIS: ESTRATEGIA Y NUEVA GOBERNANZA PARA HACER MÁS Y MEJOR CON MENOS



En el marco de la colección ELEMENTOS DE INNOVACIÓN Y ESTRATEGIA de la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona se ha publicado un artículo escrito por nuestro coordinador, Josep Maria Pascual.

El trabajo, titulado "Los ayuntamientos ante la crisis: estrategia y nueva gobernanza para hacer más y mejor con menos" plantea cómo la nueva gobernanza local puede hacer frente a la situación actual de crisis para que las ciudades ganen el futuro.



Ayuntamientos ante la crisis, los: estrategia y nueva gobernanza para hacer más y mejor con menos


A través del siguiente link se puede descargar la publicación


http://www1.diba.cat/llibreria/lstDetall_Publicacions.asp?Opener=Libreria&ID=52737#.Uh2ufdJM_To

miércoles, 27 de junio de 2012

XVI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública

XVI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública

Nos complace anunciarle la realización del presente congreso en Cartagena, Colombia el 30 de octubre- 2 de noviembre de 2012.
Para más información consultar: http://www.cald.org/congreso-clad
Si desean recibir directamente las noticias del congreso, le invitamos a seguirnos en las redes sociales Facebook (http://www.facebook.com/clad.fb) y Twitter (@CLAD_Congreso)