VIII Encuentro Internacional sobre Gobernanza Democrática de Ciudades y Regiones
1 y 2 de marzo de 2022
LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL ESTADO Y EL MERCADO
Será el mismo para ambas jornadas.
Os esperamos.
LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL ESTADO Y EL MERCADO
Será el mismo para ambas jornadas.
Os esperamos.
LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL ESTADO Y EL MERCADO
Días 1 y 2 de marzo de 2022 en el
Palau Macaya
Otras ciudades son posibles, evitemos un futuro peor y construyamos unas
ciudades y metrópolis más basadas en la confianza, la colaboración y la convivencia.
Para ello es clave la ampliación y el fortalecimiento de la
nueva gobernanza democrática y poner fin al funesto
movimiento del péndulo que va desde el predominio
del estatalismo al mercantilismo y viceversa. Dicho movimiento pendular
destruye o debilita a la sociedad civil, que no puede adquirir el
fortalecimiento y la incidencia necesaria para conseguir un progreso más humano, estable y sostenible.
Conseguir un futuro más humano de nuestras ciudades y
metrópolis significa que la sociedad incremente su
posicionamiento social ante el estado y el mercado. Una sociedad civil que por
definición es del todo heterogénea en sus fines, compleja en sus organizaciones y
pluralista en sus ideas y creencias, y es a partir de estas características definitorias, que son en sí mismas expresión
de los valores constitutivos de la democracia, como la sociedad civil debe intentar
fortalecerse de manera autónoma.
Creemos que no se trata de hacer frente al estado y al mercado, sino de
conseguir el posicionamiento suficiente para que el estado, pero también el mercado, resitúen
su papel para contribuir a que la sociedad civil y la democracia funcionen.
Para profundizar en los retos de la sociedad civil la Asociación AERYC África-América-Europa de Ciudades y Regiones organiza su
Encuentro en Barcelona, en el Palau Macaya, y en formato mixto on line y
presencial.
Os adjuntamos el programa de las dos sesiones, que se realizan por la tarde
para permitir el enlace con América Latina. El día 1 de marzo se hablará en general de los retos de la sociedad civil en
el ámbito Mediterráneo,
todas las riberas, y de América Latina. El segundo día, a modo de un estudio de caso, se identificarán los principales retos y alternativas planteados
por personas destacadas de la sociedad civil de las ciudades de Cataluña.
Os rogamos que la inscripción tanto presencial como telemática la podáis realizar a través del siguiente ENLACE
Muy cordialmente,
Secretaria Técnica
asociación áfrica-américa-europa de regiones y ciudades
Portal de Santa Madrona, 12, 08001 Barcelona
Telf
(00.34.93) 302.75.69
LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL ESTADO Y EL MERCADO
Días 1 y 2 de marzo de 2022 en el
Palau Macaya
Otras ciudades son posibles, evitemos un futuro peor y construyamos unas
ciudades y metrópolis más basadas en la confianza, la colaboración y la convivencia.
Para ello es clave la ampliación y el fortalecimiento de la
nueva gobernanza democrática y poner fin al funesto
movimiento del péndulo que va desde el predominio
del estatalismo al mercantilismo y viceversa. Dicho movimiento pendular
destruye o debilita a la sociedad civil, que no puede adquirir el
fortalecimiento y la incidencia necesaria para conseguir un progreso más humano, estable y sostenible.
Conseguir un futuro más humano de nuestras ciudades y
metrópolis significa que la sociedad incremente su
posicionamiento social ante el estado y el mercado. Una sociedad civil que por
definición es del todo heterogénea en sus fines, compleja en sus organizaciones y
pluralista en sus ideas y creencias, y es a partir de estas características definitorias, que son en sí mismas expresión
de los valores constitutivos de la democracia, como la sociedad civil debe intentar
fortalecerse de manera autónoma.
Creemos que no se trata de hacer frente al estado y al mercado, sino de
conseguir el posicionamiento suficiente para que el estado, pero también el mercado, resitúen
su papel para contribuir a que la sociedad civil y la democracia funcionen.
De todo ello proponemos hablar los próximos 1 y 2 de marzo. Y como ya sabéis, en nuestros encuentros viene siendo habitual comenzar el debate con un documento de conclusiones preliminares. Un documento que es susceptible de ser modificado, ampliado y corregido con vuestras enmiendas y comentarios.
Os lo dejamos enlazado para que podáis ir avanzando en su lectura. CONCLUSIONES para empezar a debatir
El equipo de la Secretaría Técnica
RESERVAD VUESTRAS AGENDAS!
VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA DE CIUDADES Y REGIONES
La sociedad civil ante el estado y el mercado
Los próximos 1 y 2 de marzo de 2022 la
Asociación AERYC celebrará su VII encuentro internacional
sobre el tema “La
Sociedad Civil ante el Estado y el Mercado”. Será un encuentro mixto, combinando
la presencialidad con la conexión a distancia, adaptándonos a las circunstancias
actuales de pandemia.
Durante la primera jornada analizaremos el
tema con personas expertas de diferentes ciudades y regiones, debatiendo unas
conclusiones provisionales sobre el estado de la situación y sus perspectivas de futuro.
A lo largo de la segunda jornada discutiremos
sobre los desafíos de la
sociedad civil en el área de
Barcelona y el conjunto de Catalunya con personas conocedoras i representativas
de la sociedad civil implicadas en el mundo de la acción social, la cultura, la economía social, la educación, el deporte y la salud.
En breve os seguiremos informando, pero
reservad por favor en vuestras agendas los días 1 y 2 de marzo de 15 a 20
horas.
ASUNTO: Convocatoria de Asamblea
General Ordinaria 2021
En Barcelona, a 16 de
junio de 2021
Estimados/as Socios/as:
La Asociación
AAERYC convoca a todos/as sus socios/as para la celebración de la próxima
Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de junio de
2021 en la sede de nuestra secretaría técnica (Portal de Santa Madrona, 1,
planta 3 puerta 5, 08001 Barcelona), a las 15’30 horas en primera convocatoria
y a las 16’00 en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
1. - Cese y nombramiento de los cargos del comité
ejecutivo.
2. - Nuevos socios y miembros individuales.
3. - Modificación del artículo 4 del capítulo I de
los estatutos que se refiere al domicilio social
4. -Propuesta realización seminario técnico “la
gobernanza post-pandemia: la relación entre administración pública, mercado y
sociedad civil” a lo largo del cuarto trimestre del presente ejercicio.
5. - Ruegos y preguntas
6. - Aprobación del acta de la sesión.
En caso de no
poder asistir, rogamos contacten con la secretaria técnica (secretariatecnica@aeryc.org) para
nombrar representante y/o delegar su voto.
INFORMACIÓN
IMPORTANTE COVID 19: A causa de las limitaciones de aforo actuales, es
necesario confirmar asistencia presencial. Igualmente, se solicita que todas
aquellas personas que deseen asistir de manera virtual lo comuniquen con
suficiente antelación a la secretaria tècnica (secretariatecnica@aeryc.org) que
les facilitará las instrucciones y el enlace, a tal efecto.
Sin otro
particular, atentamente
El presidente
Much@s nos habeis preguntado cómo conseguir el libro de LAS PARADOJAS DE LA GOBERNANZA.
La distribuidora está haciéndolo llegar a las librerias y plataformas de venta online. De momento, podeis adquirirlo a través de la editorial en el siguiente enlace: marcialpons
Muchas gracias!
Equipo Secretaría Técnica
AAERYC
Ya está disponible en youtube el vídeo de la presentación del libro "Las Paradojas de la Gobernanza" para las personas que no pudieron conectarse. Pueden verlo verlo en el siguiente enlace:
La Universidad de Valencia organiza los días 23 y 24 de octubre un seminario internacional sobre GOBERNANZA DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN EUROPA.
El seminario se puede seguir desde el siguiente enlace https://prospectcv2030.com/wp-content/uploads/2020/10/Cartel_Metrop_ESP.pdf
Os animamos a participar!